Toka Salem no habla mucho al principio, tal vez será timidez ante las miradas que se posan casi de forma automática sobre la hiyab con la que cubre parte de su cabeza y hacen honor a su religión musulmana. En realidad no, solo se trata de que viajó desde su Egipto natal a Bucaramanga hace cinco meses para perfeccionar el español y su dominio del idioma aún no es muy fluido.
Por eso, en el momento en que descubre que puede hablar inglés para hablar sobre su vida y los eventos que permitieron que hoy esté un tiempo viviendo en la capital santandereana, las palabras que estaban como atoradas empiezan a fluir con la rapidez de quien tiene una gran historia por contar.
Porque después de todo te preguntarás, ¿qué hace Toka Salem, una egipcia de 23 años, viviendo en Bucaramanga? Aunque la respuesta te la anticipamos un par de párrafos atrás, hay más que contar.
Sin un plan B
“Quería tener una experiencia nueva en otro país. Tenía tres opciones: Colombia, India y Turquía, pero tanto India como Turquía se parecen mucho a Egipto y Colombia es un país muy distinto, entonces lo elegí y de ahí directo a Bucaramanga. No tenía un plan B en el país”, cuenta.
Al ser su primera vez fuera de su país natal -y encima, a un continente de distancia- Toka buscó una ciudad que no fuera ni muy grande, ni muy pequeña y con buena reputación respecto a la calidad de vida. Una amiga suya que estuvo en Bucaramanga le contó de la ciudad y las cosas se dieron.
Desde el momento en que arribó al Aeropuerto Internacional Palonegro, comenzó una experiencia inesperada para esta joven que hoy dicta clases de inglés en la Universidad Cooperativa de Colombia, UCC.
Comenzando por las diferencias con su religión. Toka, musulmana practicante, encontró en sus primeras salidas que su hiyab causaban gran curiosidad: “La gente se me acercaba exclusivamente para preguntarme ¿qué es eso?, pero eran muy amables al hacerlo, no me sentí intimidada”, y reflexiona: “Aquí no hay musulmanes, por eso yo debo ser una cosa muy nueva para la gente”.
Por esto, asegura sin dudarlo que “la mejor cosa que he encontrado es la gente. Ellos son muy amables y muy amigables. Me encanta el lugar”. O bueno, tal vez la segunda mejor cosa, porque en varios momentos la charla girará invariablemente a un tema gastronómico: las hamburguesas.
Lo mejor de Bucaramanga
“¡Las amo, son increíbles!”, dice a la primera mención de este plato, que es tan internacional como local, por la forma como los chef santandereanos le han dado la personalidad. (Ver ruta de las hamburguesas)
“Claro. Hay muchas hamburguesas en Egipto, pero no como aquí, la carne aquí es mejor”, relata, “no soy mucho de salir a bailar pero sí voy con amigos a comer… y sí que he comido bien desde que llegué”, cuenta.
Aparte de las hamburguesas, que en cada mención repite cuánto le gustan, Toka también ha podido conocer algunos sitios más allá de la ciudad: “Hay muchos lugares cerca de Bucaramanga que son muy bellos como La Mesa de los Santos, el Cañón del Chicamocha, Rionegro, Barichara y San Gil” dice, haciendo cuentas mentales.
Su estadía no será demasiado larga, pues el próximo año debe estar de regreso en Egipto para continuar su vida allí. Dice que su interés no es ser nómada por el mundo, sino tener una gran experiencia y aprender el español, idioma que dice que le encanta aunque le parezca muy difícil.
Tres preguntas desde Colombia hasta Egipto
¿Qué tanta diferencia hay del español a tu lengua nativa?
El español es muy especial y no puedo creer que esté hablando español. Nosotros tenemos dos idiomas nativos, el árabe y el egipcio, que son muy diferentes. Aprendemos árabe en la escuela porque es el idioma general para los países árabes, pero no hablamos este idioma, hablamos egipcio. Aún así descubrí que hay muchas palabras comunes entre el árabe y el español, como por ejemplo haló, jabón y vaca. Fue toda una sorpresa.
¿Qué tanta diferencia cultural has visto entre ambos países?
Hay muchas diferencias culturales entre los dos países. Aspectos de aquí no serían bien vistos allá, como por ejemplo la religión y la cultura. Hay cosas que me gustan mucho de Colombia, como la música. Me gusta el reggaetón, Maluma me encanta, y también me gusta el vallenato.